School Rubric

Apoye nuestra misión de conectar y compartir información con educadores de todo el mundo.

Educación digital: vacuna contra el caos tecnológico.

Las noticias tecnológicas siguen invadiendo titulares mezclando promesas y peligros a partes no precisamente iguales. 

 Comenzamos por Meta, cuyo patrón reincidente de violación de privacidad revela una cultura corporativa profundamente problemática. Enrique Dans describe con precisión quirúrgica una compañía que vive cómodamente en la impunidad, demostrando cómo la violación sistemática de nuestros datos personales se ha convertido en parte de su modelo de negocio. ¿Podremos vivir seguros en un ecosistema digital donde empresas así operan con impunidad? Solución: Educación.

Esta invasión de la privacidad se entrecruza peligrosamente con otro fenómeno destacado por Marta Peirano en El País: los chatbots como ChatGPT, convertidos pasito a pasito, y suave suavecito, en amplificadores masivos de desinformación. La estrategia rusa “Pravda” muestra cómo la información falsa está contaminando los motores de IA, llevándonos hacia un mundo digital donde discernir la verdad se convierte en una misión casi imposible. ¿Quién educa a la inteligencia artificial? ¿Quién educa a los usuarios para reconocer cuándo están siendo engañados? Solución: Educación. 

Pero, a pesar de sus riesgos, no todo es negativo en el panorama tecnológico actual. Raúl Limón señala los enormes avances que la supercomputación y la inteligencia artificial aportan a nuestra vida cotidiana, desde gemelos digitales de ciudades hasta réplicas detalladas del corazón humano para tratamientos médicos avanzados. Estos avances, si bien prometedores, requieren una formación adecuada para ser aprovechados responsablemente. Solución: Educación. 

Y es precisamente en la educación donde debemos centrar nuestra atención. El uso de la IA ha dejado de ser opcional y se ha convertido en requisito indispensable en el mundo profesional y académico. Instituciones educativas como IE University ya exigen competencias en inteligencia artificial como condición básica para el éxito académico y profesional. No adaptarnos a esta realidad equivale a renunciar a competir en un mercado laboral cada vez más integrado con la tecnología.

Sin embargo, la integración tecnológica debe hacerse con cautela. Mar España, exdirectora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entre 2015 y 2024, y destacada jurista, advierte que la falta de regulación y educación digital está dejando desprotegidas a generaciones enteras, expuestas a efectos psicológicos y físicos comparables al daño provocado por sustancias adictivas. Necesitamos, según ella, un pacto social y educativo urgente para guiar a jóvenes y adultos hacia una relación saludable con las tecnologías digitales.

Desde este editorial, defendemos que la solución no radica en la prohibición, sino en educar adecuadamente a todas las edades para un uso consciente y seguro de la tecnología. Solo a través de una formación sólida, crítica y continua, podremos integrar coherentemente estas herramientas en nuestra sociedad y aprovechar al máximo sus beneficios minimizando sus riesgos.

La solución. Educación. Con mayúscula. Y tilde en la “o”.

Referencias.

Dans, E. (2025a, junio). Meta: ¿compañía tecnológica o asociación de malhechores? EnriqueDans.com. https://www.enriquedans.com/2025/06/meta-compania-tecnologica-o-asociacion-de-malhechores.html

Dans, E. (2025b, junio). La nueva realidad de la programación (y de la educación): inteligencia artificial, de trampa a requisito. EnriqueDans.com. https://www.enriquedans.com/2025/06/la-nueva-realidad-de-la-programacion-y-de-la-educacion-inteligencia-artificial-de-trampa-a-requisito.html

España, M. (2025, 13 de junio). “Si no les damos alcohol, tabaco o drogas a los 14 años, ¿por qué les regalamos un móvil?”. El País Tecnología. https://elpais.com/tecnologia/2025-06-13/mar-espana-exdirectora-de-la-aepd-si-no-les-damos-alcohol-tabaco-o-drogas-a-los-14-anos-por-que-les-regalamos-un-movil.html

Velasco, L. E. (2025, 16 de junio). ChatGPT, ese agente ruso. El País Opinión. https://elpais.com/opinion/2025-06-16/chatgpt-ese-agente-ruso.html

El País. (2025, 16 de junio). Supercomputación e IA se unen para simular todo, desde la Tierra al corazón y hasta modelos. El País Tecnología. https://elpais.com/tecnologia/2025-06-16/supercomputacion-e-ia-se-unen-para-simular-todo-desde-la-tierra-al-corazon-y-hasta-modelos.html

OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT‑4). Recuperado en junio de 2025, de https://openai.com/chatgpt

Compártelo
Luis Gómez.
Maestro de primaria con 25 años de experiencia. Especialista en Educación Física. Ha formado parte del equipo directivo de un centro público de educación infantil y primaria en Sevilla durante 12 años y ha coordinado proyectos como "El Deporte en la Escuela", "Creciendo en Salud" y "Coeducación". Es Director del Podcast IA y Educación. Entre sus aficiones se incluye el deporte, siendo además fundador de la Asociación Carros de Fuego, que facilita la participación de personas con diversidad funcional en pruebas deportiva como carreras populares, trail , triatlon y orientación.

Categorías
Tags: , , ,