Entre deepfakes y pizarras digitales: ¿La IA nos está jugando una mala pasada?

Esta semana, el uso de la IA en la propaganda política, la regulación de contenidos digitales, la soberanía tecnológica y el modelo educativo surcoreano han sido los temas de moda.
Las herramientas generadas por inteligencia artificial han demostrado su capacidad para crear historias hasta el punto de desafiar la percepción de lo real. Jordi Pérez Colomé (El País) analiza cómo diferentes formaciones políticas han incorporado deepfakes y en sus estrategias comunicativas.
Aunque disfrazadas de humor, estas prácticas pueden convertirse en un arma de desinformación. porque viendo el panorama, no estamos preparados para distinguir lo falso de lo auténtico. ¿O sí?
En respuesta a este tipo de amenazas, el gobierno español ha presentado un anteproyecto de ley que obliga a etiquetar los contenidos creados por IA. Manuel G. Pascual explica que, aunque la medida busca frenar la desinformación, aún no hay claridad sobre cómo se aplicará ni qué garantías ofrece para su cumplimiento. Excelente…
En todo esto, Europa también juega. Arthur Mensch, el CEO de Mistral , la IA francesa, sostiene que la IA estará presente en todos los sistemas de defensa en los próximos diez años. Pero para que Europa sea competitiva, debe superar su dependencia de tecnologías extranjeras y encontrar un modelo propio que equilibre regulación e innovación.
Mientras tanto, en otras partes del mundo, la IA ya es parte del día a día. Corea del Sur ha optado por integrarla en su sistema educativo, como cuenta Elisa Guerra. En las aulas surcoreanas, los libros de texto con IA permiten a los alumnos personalizar su aprendizaje y recibir asistencia inmediata. La IA es vista como un recurso para que los profesores enfoquen su trabajo en la creatividad y el pensamiento crítico.
Sin embargo, la expansión tecnológica también despierta preocupaciones. Ana Torres Menárguez alerta sobre la falsa sensación de seguridad que ofrecen algunas plataformas digitales. Mientras las grandes tecnológicas aseguran que las redes sociales para adolescentes cuentan con protecciones, los expertos advierten sobre el impacto que estas pueden tener en la salud mental juvenil. Desde la adicción a las pantallas hasta la ansiedad generada por el consumo incesante de contenido, la pregunta no es solo cómo se regula la tecnología, sino qué efectos tiene en la vida cotidiana.
Lo cierto es que la IA ya está aquí, y el desafío no es detenerla, sino aprender a convivir con ella sin perder el control.
Respuesta: Educación. Otra vez, con tilde en la “o”.
Referencias.
- Pérez Colomé, J. (2025, marzo 8). La IA en la propaganda política: entre la desinformación y el humor viral. El País.
https://elpais.com/tecnologia/2025-03-08/llega-la-explosion-politica-de-videos-con-ia-de-los-temidos-deepfakes-al-humor-barato-que-viraliza.html - Pascual, M. G. (2025, marzo 11). España regulará el uso de IA: deepfakes y contenidos etiquetados. El País.
https://elpais.com/tecnologia/2025-03-11/el-gobierno-aprueba-la-norma-para-el-buen-uso-de-la-ia-que-obliga-a-etiquetar-contenidos-creados-con-esta-tecnologia.html - Bejerano, P. G. (2025, marzo 12). Europa quiere su propia IA: el desafío de Mistral AI. El País.
https://elpais.com/tecnologia/2025-03-12/arthur-mensch-ceo-de-mistral-ai-la-regulacion-no-es-el-mayor-reto-que-afronta-la-ia-en-europa.html - Guerra, E. (2025, marzo 12). Corea del Sur lidera la integración de la IA en la educación. El País.
https://elpais.com/opinion/2025-03-12/el-mundo-se-fija-en-corea-del-sur-y-en-sus-libros-de-texto-con-ia.html - Torres Menárguez, A. (2025, marzo 12). Pantallas y redes sociales: la falsa sensación de seguridad para los padres. El País.
https://elpais.com/opinion/2025-03-12/mcmenu-de-pantallas-o-una-falsa-tranquilidad-para-las-familias.html
OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4.5) [Modelo de lenguaje de inteligencia artificial]. OpenAI.
https://openai.com