Entre la Realidad Sintética y la Ilusión del Azar.
Ser competentes en el uso de IA ya no es opcional, es una exigencia básica. Enrique Dans, en su artículo “El fin de la ingenuidad”, nos advierte claramente: La habilidad para diseñar prompts , esa especie de “preguntas perfectas” que hacen que las máquinas nos devuelvan información precisa, es ahora tan esencial como saber leer o escribir.
Las consecuencias de no dominar esta habilidad pueden abarcar desde errores económicos hasta graves perjuicios legales, como ya están experimentando algunas empresas.
La IA ya no solo interpreta o ejecuta nuestras órdenes, también se está adueñando de nuestras voces. Manuel Pascual nos cuenta cómo el mercado del audiolibro está cambiando radicalmente. La industria, empujada por la reducción de costes y la facilidad tecnológica, está sustituyendo voces humanas por voces sintéticas generadas por IA, poniendo en riesgo el trabajo de miles de narradores. Aunque la tecnología aún no ha alcanzado plenamente la emoción que un narrador humano transmite, la velocidad y coste de producción están marcando la pauta. Sin ir mas lejos, no hace falta mas que escuchar algún anuncio de YouTube.
Y no solo voces. Sino que la creación espontánea de convenciones sociales por parte de la IA es otro fenómeno que el propio Pascual expone. Los agentes de IA, según un reciente estudio publicado en Science Advances, pueden desarrollar sus propias normas lingüísticas y sociales al interactuar entre sí. ¿Podría un grupo reducido de inteligencias artificiales imponer sus propias normas sobre otras, sin intervención humana directa?
Finalmente, Sandra Garrido, en su reflexión sobre los juegos de azar, desmonta la última ilusión que nos quedaba: el azar puro. La IA y el Big Data están transformando los casinos en entornos controlados matemáticamente, donde la incertidumbre aparente es una ilusión cuidadosamente diseñada para que la casa siempre gane. Lo que percibimos como suerte es en realidad un sofisticado mecanismo matemático de predicción y control de nuestros comportamientos, llevado a cabo por algoritmos que anticipan y manipulan nuestra toma de decisiones. Es decir, los algoritmos le han quitado el trabajo hasta a los timadores de toda la vida…
Terminamos con una reflexión del gran Leontxo García : la educación de calidad se percibe como amenaza por quienes propagan bulos y manipulan a través de medios y redes sociales, en una época donde cada vez se piensa menos. Por eso, defiende firmemente la necesidad de una educación impartida por docentes bien preparados y valorados, concluyendo que esta educación de calidad no debería ser una amenaza, sino nuestra salvación.
La solución. Educación. Con tilde en la “o”.
Referencias:
- Garrido, S. (2025, 14 de mayo). La ilusión del azar: Big Data, IA y matemáticas. IT User. https://www.ituser.es/opinion/2025/05/la-ilusion-del-azar-big-data-ia-y-matematicas(Ituser)
- Pascual, M. G. (2025, 12 de mayo). Los audiolibros se entregan a la IA: “En menos de una década, casi todas las voces serán sintéticas”. EL PAÍS. https://elpais.com/tecnologia/2025-05-12/los-audiolibros-se-entregan-a-la-ia-en-menos-de-una-decada-casi-todas-las-voces-seran-sinteticas.html(El País)
- Dans, E. (2025, 9 de mayo). El fin de la ingenuidad: por qué convertirnos en «prompt engineers» ya no es opcional. Enrique Dans. https://www.enriquedans.com/2025/05/el-fin-de-la-ingenuidad-por-que-convertirnos-en-prompt-engineers-ya-no-es-opcional.html(Enrique Dans)
- Pascual, M. G. (2025, 14 de mayo). Los agentes de IA son capaces de generar sus propias convenciones sociales o lingüísticas. EL PAÍS. https://elpais.com/tecnologia/2025-05-14/los-agentes-de-ia-son-capaces-de-generar-sus-propias-convenciones-sociales-o-linguisticas.html
OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4.5) [Modelo de lenguaje]. https://chat.openai.com