School Rubric

Apoye nuestra misión de conectar y compartir información con educadores de todo el mundo.

Inteligencia artificial: ¿aliada educativa o rehén comercial?

Por Luis Gómez Peñalver. 

Una vez aterrizados del “apagón”, comenzamos hablando de  la peligrosa “colonización comercial” de la IA por parte de las marcas, a la que hace referencia Enrique Dans, alertando que este fenómeno podría convertir a los asistentes como ChatGPT o Gemini en simples escaparates publicitarios, similar a lo ocurrido con Google. Según Dans, citado en Financial Times, agencias y marcas ya están desarrollando estrategias para influir en las respuestas de estos sistemas, lo que podría llevarnos hacia un futuro en el que la fiabilidad y neutralidad informativa queden, como poco, comprometidas.

En un contexto educativo, Daniel Cassany ofrece una perspectiva distinta. Entrevistado por Débora Campos para Clarín, Cassany defiende que prohibir tecnologías como el móvil en el aula es un error. Más bien, como venimos diciendo por aquí, propone educar en su uso responsable, potenciando el pensamiento crítico y las habilidades estratégicas del alumnado.

Y de hablar de irresponsabilidad a hablar de música, hay solo un paso. La aparición del disco de techno atribuido falsamente a Marcellus Young, creado íntegramente por IA, plantea si no estamos viviendo la culminación del sueño electrónico: música hecha por y para máquinas. 

El riesgo es caer en lo que algunos llaman “Apocalipsis Semántico”, un mundo saturado por contenido repetitivo e insustancial que desvalorice la verdadera creatividad humana. Vamos, lo que se lleva en las radiofórmulas, pero elaborado por máquinas. 

Volviendo al mundo educativo, Luis Enrique Velasco informa de que aunque el uso de herramientas como ChatGPT ya es generalizado entre profesores y alumnos, apenas el 40% de la comunidad educativa siente estar adecuadamente preparada para enfrentar esta realidad. 

Expertos como César Poyatos y Francesc Pujol insisten en la necesidad de un marco regulatorio claro y una formación docente adecuada, que oriente a los jóvenes hacia un uso consciente y crítico de estas tecnologías. La pregunta es: ¿Cuánto tiempo van a tener que estar insistiendo?

Porque los datos no engañan. El sexto estudio anual de Empantallados, con apoyo de KPMG y Fundación Orange, coincide en esta preocupación, destacando las habilidades humanas que serán fundamentales en la era de la IA. 

Y para terminar, nos vamos con un buen sabor de boca. O de ojo:  un estudio reciente en Corea del Sur revela otro sorprendente uso positivo de la IA: detectar trastornos como el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) mediante fotografías de la retina con una precisión cercana al 97%. 

La IA sigue en un cruce de caminos: podemos convertirla en una valiosa aliada educativa y científica, o permitir que sucumba a los mismos males que ya conocemos en otros ámbitos digitales. 

La solución: Educación, con tilde en la “o”. 

Referencias. 

Dans, E. (2025, abril 12). La colonización de la inteligencia artificial por las marcas: el principio del fin. Enrique Dans. https://www.enriquedans.com/2025/04/la-colonizacion-de-la-inteligencia-artificial-por-las-marcas-el-principio-del-fin.html

Clarín. (2025, abril 3). Daniel Cassany: “Prohibir el celular en las aulas no va a solucionar los problemas”. Clarín. https://www.clarin.com/cultura/daniel-cassany-prohibir-celular-aulas-va-solucionar-problemas_0_e4eki1dKaX.html

Moreno, B. (2025, abril 28). Utopía techno o pesadilla IA: El problema con la música hecha por máquinas. El País. https://elpais.com/icon/2025-04-28/utopia-techno-o-pesadilla-ia-el-problema-con-la-musica-hecha-por-maquinas.html

Sánchez, M. (2025, abril 30). El reto de enseñar IA en los institutos: el escenario correcto lleva a los alumnos a una reflexión superior. El País. https://elpais.com/proyecto-tendencias/2025-04-30/el-reto-de-ensenar-ia-en-los-institutos-en-el-escenario-correcto-lleva-a-los-alumnos-a-una-reflexion-superior.html

Empantallados. (2025). Habilidades para la inteligencia artificial. Empantallados. https://empantallados.com/habilidades-ia/#lp-pom-block-2036

Ámbito. (2025, abril 25). Una inteligencia artificial logró detectar la deficiencia atencional a partir de una foto del ojo. Ámbito. https://www.ambito.com/tecnologia/una-inteligencia-artificial-logro-detectar-la-deficiencia-atencional-partir-una-foto-del-ojo-n6140540

OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4o) [IA conversacional]. https://chat.openai.com/

Compártelo
Luis Gómez.
Maestro de primaria con 25 años de experiencia. Especialista en Educación Física. Ha formado parte del equipo directivo de un centro público de educación infantil y primaria en Sevilla durante 12 años y ha coordinado proyectos como "El Deporte en la Escuela", "Creciendo en Salud" y "Coeducación". Es Director del Podcast IA y Educación. Entre sus aficiones se incluye el deporte, siendo además fundador de la Asociación Carros de Fuego, que facilita la participación de personas con diversidad funcional en pruebas deportiva como carreras populares, trail , triatlon y orientación.

Categorías
Tags: , , , ,