Mentiras, agentes y máquinas cuánticas.
La tecnología parece moverse entre la vanguardia y la tragicomedia. Y no solo por sus avances, sino también por sus sombras, sus promesas infladas y la eterna batalla por el control de su futuro.
Arranquemos en Europa. Como expone Enrique Dans en su análisis sobre ASML, la compañía neerlandesa se encuentra atrapada entre los intereses estratégicos de Estados Unidos y la incapacidad de Europa para defender su propio liderazgo. Dans recoge las palabras de Christophe Fouquet, CEO de ASML, quien recuerda que “cuanto más intentes frenar a alguien, más se esforzará en tener éxito”. Mientras EE.UU. impone restricciones para frenar a China, Europa ve cómo su joya tecnológica pierde ventas y competitividad, al tiempo que empuja a sus rivales a ponerse las pilas.
De la geopolítica pasamos al vodevil tecnológico. Jorge Morlanos muestra con builder.ai que no todo lo que reluce es IA. La start-up británica prometía crear aplicaciones con una supuesta inteligencia artificial “mágica”. Al final, tras la cortina de algoritmos, lo que había eran más de 700 ingenieros en la India picando código.
La empresa engañó a usuarios, inversores y hasta a gigantes como Microsoft, demostrando que, en la era de los “unicornios”, el rebuzno (¡¡¡IIIAAA!!!) de la estafa digital suena cada vez más fuerte.
Pero, ¿qué hay de la verdadera IA? La reflexión de Andrew Ng, recogida por Jorge Calvo y ampliada en el informe “Advances and Challenges in Foundation Agents” advierte: “No nos obsesionemos con si los sistemas de IA son autónomos o no; pensemos en su agenticidad, en el grado de autonomía real que les damos”. La clave no está en construir máquinas que simulen ser humanas, sino en diseñar agentes que resuelvan tareas concretas, de forma útil y medible. El reto es combinar la modularidad y la inspiración en el cerebro humano con la capacidad de evaluar cada microproceso.
En el otro extremo de la vanguardia tecnológica, Raúl Limón entrevista a Matthias Steffen, de IBM, sobre la inminente llegada de la “ventaja cuántica”. El superordenador Quantum Starling promete ser 20.000 veces más potente que los actuales, abriendo la puerta a descubrimientos impensables en química y medicina. Pero Steffen es prudente: la computación cuántica no es una varita mágica, sino una herramienta poderosa para problemas muy concretos. La integración de IA y computación cuántica será, según IBM, la próxima gran ola en el modelo de nube híbrida.
¿Y qué pasa cuando llevamos esa IA al terreno del bien común? Toni Roldán pone el foco en el potencial de la inteligencia artificial para transformar la administración pública. Mientras las empresas privadas ya han abrazado la IA para automatizar procesos, los gobiernos siguen rezagados, frenados por la cautela y la complejidad regulatoria. Pero los beneficios son indiscutibles: desde la agilización de trámites hasta la personalización de políticas sociales, pasando por la justicia y la educación. La IA, bien gestionada, podría ahorrar miles de millones cada año y liberar tiempo para tareas realmente valiosas.
Resumiendo. La solución: educación. Con mayúscula. Y tilde en la “o”.
Referencias:
- Dans, E. (2025, 8 de junio). ASML, soberanía tecnológica y el coste de obedecer a matones.
https://www.enriquedans.com/2025/06/asml-soberania-tecnologica-y-el-coste-de-obedecer-a-matones.html - Redacción El País. (2025, 7 de junio). No era una IA, eran 700 indios.
https://elpais.com/opinion/2025-06-07/no-era-una-ia-eran-700-indios.html - Calvo Martín, J. (2025, 7 de junio). Agenticidad, inteligencia artificial y agentes IA [Publicación en LinkedIn].
https://www.linkedin.com/posts/jorgecalvomartin_agenticidad-inteligenciaartificial-agentesia-activity-7336999104562003968-ZiZG - He, K. et al. (2025). Vision Transformers Need Registers [Preprint]. arXiv.
https://arxiv.org/abs/2504.01990 - Redacción El País. (2025, 10 de junio). Inteligencia artificial para el buen gobierno.
https://elpais.com/opinion/2025-06-10/inteligencia-artificial-para-el-buen-gobierno.html - Requena, D. (2025, 11 de junio). Matthias Steffen, físico de IBM: “Casi puedes sentir que estamos llegando a la ventaja cuántica”.
https://elpais.com/tecnologia/2025-06-11/matthias-steffen-fisico-de-ibm-casi-puedes-sentir-que-estamos-llegando-a-la-ventaja-cuantica.html
OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4o) [Modelo de lenguaje AI].
https://chat.openai.com/