La IA en el diván: entre la promesa del futuro y el espejo de la vigilancia.

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad que ya marca el pulso de las sociedades modernas. Como destacan Yann LeCun, Nuria Oliver y Bernhard Schölkopf, Europa necesita invertir en talento y crear centros de investigación colaborativos si quiere estar a la vanguardia global. La creación del Consejo Europeo de Investigación en IA es un paso en esa dirección. El caso es…. ¿estamos a tiempo?
Como advierte Ignacio Fariza, el continente sigue brillando en ciencia mientras pierde terreno en la carrera tecnológica. La fragmentación del mercado, la falta de inversión y la fuga de cerebros dificultan que Europa compita con potencias como Estados Unidos y China.
En España, las universidades tratan de formar a contrarreloj a expertos en IA, pero, como señala Elisa Silió, aún queda un largo camino por recorrer para cubrir la creciente demanda laboral.
Esta urgencia se enfrenta también a la inestabilidad institucional. Jordi Pérez Colomé describe la indignación de la comunidad académica española tras la cancelación de una convocatoria de ayudas a la IA, lo que ha generado desconfianza en el sistema de financiación y ha dejado proyectos en el aire. Ahora, ante una nueva convocatoria, el personal ya no sabe qué pensar.
Mientras tanto, en Silicon Valley (o Mordor) el pulso entre Elon Musk y Sam Altman por el control de OpenAI refleja las tensiones que genera el poder de estas tecnologías. Musk, a través de su oferta multimillonaria, plantea recuperar el carácter abierto de OpenAI, mientras Altman responde con sarcasmo y defiende el enfoque comercial de la compañía. Seguiremos informando de esta lucha por ser el mas chulo del gallinero.
En el contexto internacional, China toma la delantera en la aplicación práctica de la IA, como explica Inma Bonet Bailén. El gigante asiático apuesta por robots humanoides para el cuidado de ancianos, enfrentando su crisis demográfica con innovación tecnológica.
Pero no todo es ayuda en China. Marta Peirano alerta sobre las prácticas de DeepSeek, cuyo código incluye mecanismos de seguimiento que plantean serias dudas sobre la privacidad de los usuarios. Y no es un caso aislado: la capacidad de vigilancia de estas herramientas sigue creciendo sin un control claro. La IA china te espía, pero las otras también.
Sin embargo, no todo es oscuro en este horizonte tecnológico. La tendencia hacia modelos de IA más transparentes, como destaca Enrique Dans, permite comprender mejor su funcionamiento y corregir posibles sesgos. Esta transparencia es crucial para mantener la confianza del usuario y fomentar un uso responsable de estas herramientas.
Como dice Juan Villoro, al reflexionar sobre nuestra relación con las pantallas, en un mundo de respuestas inmediatas, la intimidad y la conversación auténtica corren el riesgo de desaparecer.
¿Nos hace la IA más humanos? Nuria Oliver plantea que, si bien estas herramientas pueden potenciar el pensamiento crítico y la creatividad, su impacto depende del uso que les demos. Como decimos semana tras semana, la educación y la ética deben guiar este proceso si queremos que la tecnología sea una aliada y no un obstáculo para nuestra esencia.
De hecho, como afirman Yann LeCun, Nuria Oliver y Bernhard Schölkopf, el debate ya no gira en torno a si la inteligencia artificial cambiará el mundo, sino a cómo debemos prepararnos para ello. Si las dos primeras revoluciones industriales mecanizaron el procesamiento de la energía, la revolución actual está automatizando el procesamiento de la información, un ámbito mucho más cercano a la esencia de lo que nos hace humanos. A diferencia de las máquinas de vapor o los procesos de fabricación que competían con la fuerza y los trabajos manuales, la IA compite directamente con una de las capacidades definitorias de la humanidad: la inteligencia.
Referencias.
-
- Editorial El País. (2025, 10 de febrero). La inteligencia artificial y el futuro de Europa: un momento decisivo. El País. https://elpais.com/opinion/2025-02-10/la-inteligencia-artificial-y-el-futuro-de-europa-un-momento-decisivo.html
- Redacción El País. (2025, 9 de febrero). Robots humanoides para cuidar de los ancianos: la apuesta de China ante la crisis demográfica. El País. https://elpais.com/sociedad/2025-02-09/robots-humanoides-para-cuidar-de-los-ancianos-la-apuesta-de-china-ante-la-crisis-demografica.html
- Editorial El País. (2025, 10 de febrero). DeepSeek te espía y las otras también. El País. https://elpais.com/opinion/2025-02-10/deepseek-te-espia-y-las-otras-tambien.html
- Dans, E. (2025, febrero). Modelos de inteligencia artificial y procesos de razonamiento. Enrique Dans. https://www.enriquedans.com/2025/02/modelos-de-inteligencia-artificial-y-procesos-de-razonamiento.html
- Redacción El País. (2025, 11 de febrero). Las universidades forman contra reloj a expertos en IA para que dejen de quedarse sin cubrir el 50% de los empleos que se ofertan. El País. https://elpais.com/educacion/2025-02-11/las-universidades-forman-a-contrarreloj-expertos-en-ia-para-que-dejen-de-quedarse-sin-cubrir-el-50-de-los-empleos-que-se-ofertan.html
- Redacción El País. (2025, 12 de febrero). Europa brilla en ciencia, pero pierde el paso en la feroz carrera tecnológica. El País. https://elpais.com/internacional/2025-02-12/europa-brilla-en-ciencia-pero-pierde-el-paso-en-la-feroz-carrera-tecnologica.html
- Redacción El País. (2025, 10 de febrero). Los investigadores afectados rechazan la nueva convocatoria de ayudas a la IA del Gobierno: “Es como si anulan una oposición”. El País. https://elpais.com/tecnologia/2025-02-10/los-investigadores-afectados-rechazan-la-nueva-convocatoria-de-ayudas-a-la-ia-del-gobierno-es-como-si-anulan-una-oposicion.html
- Redacción El País. (2025, 13 de febrero). ¿La inteligencia artificial nos hace más humanos?. El País. https://elpais.com/economia/formacion/2025-02-13/la-inteligencia-artificial-nos-hace-mas-humanos.html
- Redacción El País. (2025, 13 de febrero). Elon Musk dice que retirará la oferta por OpenAI si se mantiene sin ánimo de lucro. El País. https://elpais.com/tecnologia/2025-02-13/elon-musk-dice-que-retirara-la-oferta-por-openai-si-se-mantiene-sin-animo-de-lucro.html
- Redacción The Verge. (2025, febrero). Elon Musk just offered to buy OpenAI for $97.4 billion. The Verge. https://www.theverge.com/news/609685/elon-musk-openai-purchase-offer
- Redacción El País. (2025, 14 de febrero). Perdidos en las pantallas. El País. https://elpais.com/opinion/2025-02-14/perdidos-en-las-pantallas.html
OpenAI. (2023). ChatGPT (GPT-4, versión de 12 de mayo) [Large Language Model]. Respuesta a la consulta realizada por [tu nombre], febrero 2025. https://chat.openai.com/chat