School Rubric

Apoye nuestra misión de conectar y compartir información con educadores de todo el mundo.

Prohibir o acompañar: el dilema digital.

Vivimos en un tiempo donde la tecnología impregna todas las esferas de nuestra vida. Frente a esta realidad, ¿es preferible prohibir o acompañar críticamente el uso de dispositivos digitales?

Un reciente informe de UNICEF, “Childhood in a Digital World”, destaca que dos tercios de los niños en edad escolar no tienen acceso a Internet, lo que compromete su desarrollo digital y los coloca en desventaja. Por otro lado, en los países con alta conectividad, los niños enfrentan otro tipo de problemas, principalmente vinculados al aumento de problemas de salud mental derivados del abuso de pantallas, videojuegos y redes sociales.

En este contexto, Cataluña ha puesto sobre la mesa un interesante posicionamiento, recogido en el documento “Per una educació digital amb sentit” impulsado por expertos educativos como Miquel Àngel Prats y Joan Calvo. Su mensaje es claro: “Prohibir no es educar”. Plantean que las regulaciones no deben simplificar ni demonizar las pantallas, sino promover un uso pedagógico planificado, consciente y colaborativo.

En línea similar pero en otro ámbito, la Junta de Andalucía ha dado un paso (no sabemos si al vacío, porque todavía no está operativo) creando JuntaGPT, una inteligencia artificial generativa exclusiva para sus funcionarios. Basada en el modelo Gemma 3 y operando internamente desde el superordenador Hércules, esta herramienta promete reducir los plazos burocráticos. Este caso no solo muestra cómo una implementación inteligente puede revolucionar la eficiencia pública, sino que también subraya la importancia de usar la tecnología para acompañar procesosmanteniendo el contacto humano directo con los ciudadanos. Estaremos pendientes…

Este acompañamiento tecnológico no está exento de riesgos. Un reciente estudio del MIT liderado por Nataliya Kosmyna, titulado “Your Brain on ChatGPT”, revela que la dependencia excesiva en herramientas como ChatGPT genera una “deuda cognitiva”. 

Curiosamente, el debate sobre la moderación tecnológica no es nuevo. ¿Sabías que ya en 1985, Neil Postman advertía en su libro “Amusing Ourselves to Death” sobre el peligro de que las nuevas tecnologías, entonces la televisión, desplazaran la reflexión crítica en favor del entretenimiento rápido?

La clave hoy sigue siendo la misma que ayer: no caer en extremos. Ni la prohibición total ni el uso acrítico son respuestas válidas. 

La solución: Educación. Con tilde en la “o”. 

Referencias APA

Smith, J. (2025). Título del estudio en arXiv sobre IA avanzada [Preprint]. arXiv. https://arxiv.org/pdf/2506.08872

González, M. [@mtgonzalezm01]. (2025, junio 22). Tweet sobre la integración de IA en entornos institucionales [Tweet]. X. https://x.com/mtgonzalezm01/status/1935643695383994691

Claude.ai. (2025). Caso de uso compartido de modelo colaborativo en educación. https://claude.ai/public/artifacts/44570aa0-532a-4e2a-9b03-b1d673a245f2

Maprats. [@maprats]. (2025, junio 22). Tweet sobre personalización del aprendizaje con IA [Tweet]. X. https://x.com/maprats/status/1935668553736159571

Redacción Xataka. (2025, junio). Andalucía lanza “JuntaGPT”: sus funcionarios usarán IA para enviar sus mails. Xataka. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/andalucia-lanza-juntagpt-sus-funcionarios-usaran-ia-para-enviar-sus-mails

UNICEF Innocenti. (2020). Childhood in a Digital World (Informe Innocenti). UNICEF. https://www.unicef.org/innocenti/reports/childhood-digital-world

OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT‑4.5) [Modelo de lenguaje]. OpenAI.

Compártelo
Luis Gómez.
Maestro de primaria con 25 años de experiencia. Especialista en Educación Física. Ha formado parte del equipo directivo de un centro público de educación infantil y primaria en Sevilla durante 12 años y ha coordinado proyectos como "El Deporte en la Escuela", "Creciendo en Salud" y "Coeducación". Es Director del Podcast IA y Educación. Entre sus aficiones se incluye el deporte, siendo además fundador de la Asociación Carros de Fuego, que facilita la participación de personas con diversidad funcional en pruebas deportiva como carreras populares, trail , triatlon y orientación.

Categorías
Tags: , , ,