Articulando niveles y modalidades
En el comienzo del año 2010 asumo mi primer desafío, fue trabajar con alumnos de distintas modalidades y orientaciones: contable, naturales y humanísticas/sociales, esto sumado a la necesidad interior de enfocarme en acciones que se relacionen con el medio ambiente y el cuidado de él.
Implícitamente, en la variedad de modalidades se encuentra la diversidad en todos sus aspectos; este escenario exige pensar y repensar estrategias que aseguren el interés para llevar a cabo el proyecto por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa y de la comunidad en general, ya que uno de los objetivos era interactuar con los vecinos de la localidad.
A partir de esos fines surge el proyecto del “Censo del Arbolado Urbano Georreferenciado”, que se realizó en la Localidad de Carhué con estudiantes de la Escuela Media N°2 (modalidad naturales y contable), el Colegio San José (modalidad humanística/sociales). A esta propuesta se sumó el municipio acompañando con recursos e información correspondiente a la localidad exclusivamente.
Para contextualizar esta experiencia, es necesario retrotraernos al año 2010 en Latinoamérica, en Argentina y más precisamente en una localidad de 12.000 habitantes del interior de la provincia de Buenos Aires. Allí, los estudiantes sólo tenían acceso a la tecnología una vez a la semana, cuando cursaban la asignatura de informática y por lo tanto; a diferencia de la actualidad, existía una especie de restricción al conocimiento y al uso de diferentes dispositivos tecnológicos.
En ese escenario, estudiantes de entre 13 y 18 años de edad, saldrían por las calles de la localidad a realizar un trabajo de campo, registrando datos con un GPS. ¡Toda una novedad y un gran desafío!.
Como primera medida, y previo a implementar el proyecto aprobado por directivos, docentes, autoridades municipales; era necesario trabajar en la motivación y con ello el compromiso de los estudiantes, quienes serían los artífices de este proyecto innovador.
Ante esto, me enfoqué en dejar acciones sin explicitar, es decir, que ellos fueran quienes descubrieran el faltante y con esto . Y como segunda estrategia presentamos las diferentes actividades a los estudiantes. Tuvieron entonces que mas les interesaba y la responsabilidad de presentar ante el resto lo realizado y los resultados alcanzados.
Trabajo de campo
Para esta tarea y como primera acción se delimitó en un plano de la localidad, la zona que sería censada.
Luego, se organizaron los grupos de trabajo de modo que unos recorrerían las calles de norte a sur y otros de este a oeste. A su vez, se designaron quienes recolectarían datos sobre las veredas pares y quienes sobre las impares.
Para esta actividad, el municipio había provisto a la Escuela Media con 10 dispositivos “GPS”, es decir, podíamos armar 10 grupos de estudiantes para que salieran a recabar datos.
Cuando presentamos la propuesta, y realizamos la primera distribución de acciones, al instante se dieron cuenta que necesitaban volcar los datos en “algo”, y que ese “algo” debía tener la capacidad de registrar de modo organizado y a su vez de simple implementación.. A partir de esto, quienes eran más fanáticos de la informática propusieron hacer planillas en excel, que imprimirían para recoger los datos en las calles, pero que luego, cargarían a estas planillas digitales.
Para esta actividad, se armaron “duplas informáticas”, este fue el nombre que se le asignó a los equipos encargados de cargar los datos en excel y word, formados por dos estudiantes.
Las duplas informáticas eran acompañadas y asesoradas por los profesores de informática y estadística. Ya con las planillas y GPS en mano, los grupos salieron a las calles, sabiendo que actividad debía desarrollar cada uno:
- uno: para tomar coordenadas con GPS.
- dos: medir diámetro de tronco, distancia del cordón cuneta al tronco, distancia entre plantas.
- uno que interrogaría al vecino sobre alguna problemática o tema que lo preocupe, especie de la planta de su vereda, si contaba con red de: agua potable, cloacas, gas natural.
- uno observaría el contexto: altura del árbol (si interfiere con cables, techos, etc), estado de las veredas (si la raíz la afecta), estado del tronco y planta en general, la existencia de cordón cuneta y pavimentada o no.
- uno registraría en las planillas los datos obtenidos.
Es importante aclarar, que los roles se rotaban diariamente para que todos tuvieran la posibilidad de incorporar la vivencia y de ese modo, realizar una reflexión con un espectro más amplio de visiones y percepciones.
Con esto se evidencia que cada “cuadrilla” de trabajo estaba conformada por seis estudiantes, a lo que se sumaba un suplente por cualquier imprevisto que pudiera surgir. Cada grupo tenía un tutor, que eran los profesores de matemática, biología, física y química.
Esta actividad de “trabajo de campo”, tuvo una duración de 30 días. Mientras tanto, en paralelo, las “duplas informáticas” iban cargando los datos en las planillas excel.
Análisis de datos
En esta etapa, se dividieron los datos obtenidos por áreas:
- Naturales: estado del árbol, distancia correcta entre ellos, especie (si era apropiada para la región, entre otros).
- Sociales: beneficios a la comunidad de la puesta en marcha del proyecto, encuestas (creadas y analizadas estadísticamente, del área que le es propio), entre otras acciones que surgían de los mismos estudiantes.
En esta instancia, se logró tener un panorama cualitativo y cuantitativo de la situación real del arbolado urbano.
Ganas de más
En la medida que se avanzaba, los estudiantes nos transmitieron su entusiasmo y su energía para seguir creciendo con el proyecto.
Durante una charla previa al cierre en la que estábamos todos los actores, uno de los adolescentes involucrados, nos sugiere la idea de que Carhué sea visualizado por lo innovador del trabajo. Es ahí que surge de parte del municipio la iniciativa de contactar a Arba, quien luego facilitaria la plataforma y a profesionales del INTA/INTI que nos ayudarían a cargar los datos en Arc Gis y de ese modo podríamos cumplir con lo propuesto por nuestros estudiantes. Por supuesto, logramos el objetivo.
Reconocimiento inesperado
Luego de finalizado el proyecto, presentado a los medios locales quedó guardado en la memoria de la PC.
Después de unas semanas en la necesidad de búsqueda para mejorar la propuesta, subo el proyecto a la plataforma de Docentes Innovadores.
Mi intención era que profesionales y docentes totalmente desconocidos dieran sus opiniones y a partir de ahí construir un proyecto mejorado. Considero que una de las maneras de crecer aprendiendo o aprender creciendo, es a través de la crítica constructiva. ¡Y así sucedió!
Fue así que un domingo recibo un correo en el que me informaban que nuestro proyecto había sido premiado por Docentes Innovadores: 2° Premio Iberoamericano en Formulación de Proyectos con inclusión de Innovación Tecnológica.